Antecedentes Formativos
* Profesor en Letras. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.
* Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades Mención Comunicación en la Universidad Nacional de Quilmes (Modalidad virtual). En curso.
* Bachiller Contable. Colegio: Instituto Secundario Padre Respuela. Marzo 1991- Diciembre 1995.
Actividad Profesional
Desempeño actual
En el Nivel Educación Artística
* Maestro de Iniciación literaria en la Escuela Estética de Junín desde 07/03/2013 y continúa.
En el Nivel Educación Artística Superior (Terciario):
* Profesor provisional de la materia: Taller de Texto, primer año de la tecnicatura de Diseño Gráfico en Escuela de Arte “Xul Solar” (desde 09/09/2004 y continúa).
En el Nivel Educación Superior (Terciario):
* Profesor provisional de: Historia social y cultural de la literatura II, segundo año del Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 129, (desde 20/05/09 y continúa).
* Profesor provisional de la materia: La lengua y su enseñanza, Tercer año de la carrera de Psicopedagogía en I.S.F.D. y T. N 20 (desde 18/08/2009 y continúa).
* Profesor provisional de la materia: Lingüística y gramática textual e introducción a la psicolingüística y sociolingüística, primer año del Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 129 (desde 16/09/2009 y continúa).
* Profesor provisional de la materia: Espacio de definición Institucional (EDI): Taller de poesía: lectura y escritura, Tercer año del Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 129 (desde 23/09/2010 y continúa).
* Profesor provisional de la materia: Sociolingüística, Cuarto año del Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 129 (desde 09/03/2011 y continúa).
* Profesor provisional de la materia: Psicología del lenguaje, Segundo año de Psicopedagogía en Instituto Superior de Formación Docente y Técnico N 20 (desde 09/04/2012 y continúa).
* Profesor provisional de la materia: Filosofía del lenguaje, cuarto año del Profesorado de Filosofía en Instituto Superior de Formación Docente N 131 (desde 09/04/2012 hasta marzo de 2014 -Carrera a Ciclo Cerrado-).
* Profesor provisional de la materia: Historia Social y Cultural de la Literatura IV, cuarto año del Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 131 (desde 13/03/2013 hasta 31 de marzo de 2014 -Carrera a Ciclo Cerrado-).
* Profesor provisional de la materia: Lingüística y gramática IV, cuarto año del Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 131 (desde 13/03/2013 hasta 31 de marzo de 2014 -Carrera a Ciclo Cerrado-).
* Profesor provisional de la materia: Psicolingüística, Segundo año de la carrera de Psicopedagogía en I.S.F.D. y T. N 20 (desde 18/08/2009 hasta 31 de Marzo de 2012 –por cambios en el Plan de estudio-).
* Profesor provisional de la materia: Taller de lectura, escritura y oralidad, primer año de la carrera del Profesorado de educación especial. Orientación: Discapacidad intelectual en I.S.F.D. y T. N 20 (desde 05/04/2010 hasta marzo 2011, -Carrera a Ciclo Cerrado-).
* Profesor provisional de la materia: Introducción al análisis del discurso Segundo año de Comunicación social para el desarrollo en Instituto Superior de Formación Docente y Técnico N 20 (desde 09/04/2012 hasta 31 de marzo de 2013).
* Profesor provisional de la materia: Historia Social y Cultural de la Literatura III, Tercer año del Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 131 (desde 09/04/2012 hasta marzo de 2013 -Carrera a Ciclo Cerrado-).
* Profesor provisional de la materia: Semiótica II, Tercer año del Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 131 (desde 09/04/2012 hasta marzo de 2013 -Carrera a Ciclo Cerrado-).
Actividad Profesional (Otros Antecedentes)
* Capacitador del Plan Provincial de Lectura en la Escuela (PPLE) desde Junio de 2010 hasta 6 de Diciembre de 2011.
Curso dictado: Prácticas de lectura y escritura en la escuela: problemas, debates y propuestas. En la Región XIV de la Provincia de Buenos Aires: Junín, Chacabuco, Lincoln, Gral. Pinto, Gral. Arenales, Vedia (Alem), Gral. Viamonte (Los Toldos) y F. Ameghino, desde Febrero a diciembre de 2011.
Curso dictado: Lectura en la escuela: Prácticas y problemas. Hacia la construcción de nuevas estrategias y secuencias didácticas.
En la Región XIV de la Provincia de Buenos Aires: Junín, Chacabuco, Lincoln, Gral. Pinto, Gral. Arenales, Vedia (Alem), Gral. Viamonte (Los Toldos) y F. Ameghino, desde junio a diciembre de 2010
Taller dictado: Presentación del Plan Provincial de Lectura en la Escuela, de mayo a Junio 2011.
* Profesor de Lengua y literatura del Plan Fines en La Escuela Media N 5 (desde Julio de 2010 hasta diciembre de 2011).
* Profesor de Lengua y literatura del Plan Fines en La Escuela Media N 4 (desde Septiembre de 2007 hasta Diciembre de 2009).
* Profesor de Lengua y literatura del Plan Fines en La Escuela Media N 7 “Mayor Alfredo José Arrieta” (ex Colegio Comercial), (desde Octubre de 2008 hasta Diciembre de 2009).
Suplencias en Nivel Educación Superior (Terciario)
* Profesor suplente de la materia: Sociolingüística, cuarto año de la carrera Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 129, (desde 07/10/2010 hasta 8 de marzo de 2011).
* Profesor suplente de la materia: Teoría literaria IV, cuarto año de la carrera Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 129, (desde 04/09/09 hasta 23/12/09).
* Profesor suplente de la materia: Taller de lectura y escritura, primer año de la carrera Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 129, (desde 15/09/09 hasta 28/12/09).
* Profesor suplente de la materia: Espacio de Definición Institucional II , segundo año de la carrera Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 129, (desde 21 /09/09 hasta 28/12/09).
* Profesor suplente de la materia: Espacio de Definición Institucional III, Tercer año de la carrera Profesorado de Lengua y Literatura en Instituto Superior de Formación Docente N 129, (desde 21/09/09 hasta 28/12/09).
* Profesor suplente de la materia: Psicolingüística y sociolingüística, cuarto año de la carrera Profesorado Ed. Especial Disc. Auditiva, I.S.F.D. y T. N 20 desde 02/06/2009 al 30/09/09.
Suplencias en EGB, Polimodal y Escuela Secundaria
* Profesor Suplente en la materia: “Cultura y estética del mundo contemporáneo”, (3 año Polimodal) en Instituto Secundario Padre Respuela (Junín), mayo-junio de 2009.
* Suplencia en Escuela Secundaria Básica N 7 de la ciudad de Junín: desde el 19 de abril de 2007 hasta 22-11-07. (Primer año División A y B). Materia: “Prácticas del lenguaje”. Con calificación: 10 puntos.
* Suplencia en Escuela Media N 4 de la ciudad de Junín: abril de 2007. (Primer Año I y II división).
* Suplencia en el Colegio La Santa Unión, en distintos niveles de EGB y Polimodal, Junín, período: abril, septiembre, octubre y noviembre de 2006. (Distintos niveles).
* Suplencia en el Colegio La Santa Unión, en distintos niveles de EGB y Polimodal, Junín, período: septiembre y octubre de 2005.
* Suplencia en el Colegio Marianista, primer año EGB y tercer año Polimodal, Junín, período: abril de 2004.
* Suplencia en la Escuela Media N°2, Lezama, (Partido de Chascomús), Período: Junio 2001-Junio 2002. Primero y Segundo año –Bachillerato de adultos-. Con calificación: 9 puntos.
* Suplencia en el anexo de la Escuela Agraria Giribone (Partido de Chascomús), período: junio-octubre de 2000. Segundo año Polimodal. Con calificación: Sobresaliente.
* Taller de Lectura “Príncipes Enanos” en la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de Chascomús, en coordinación con la cátedra de Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Letras (UNLP) 1° cuatrimestre 2002.
* Taller “Cuentos con Almohadón II” (Escuela de Educación Especial 502) en carácter de tallerista. En la ciudad de Chascomús. Agosto 2002.
* Taller “Baldomero Fernández Moreno” (Escuela Nº 9) en carácter de tallerista. En la ciudad de Chascomús. Noviembre 2002.
* Taller “El Rincón Literario” (Museo Pampeano de la ciudad de Chascomús) en carácter de tallerista, en coordinación con la cátedra de Didáctica y Prácticas de la Enseñanza en Letras (UNLP), en la ciudad de Chascomús. 2º Cuatrimestre 2002.
* Taller “Baldomero Fernández Moreno” (Jardín Nº 906) en carácter de tallerista. En la ciudad de Chascomús. Noviembre 2002.
Otros antecedentes de formación
(Seminarios de posgrado)
* Seminario de doctorado: “Historias de la enseñanza de la lengua y la literatura”, dictado por el Profesor Dr. Gustavo Bombini; en la Fac. Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, del 20/08/09 al 10/12/09.
* Seminario de doctorado: “El lenguaje como hecho social: relaciones lengua/sociedad/cultura/historia en prácticas lingüísticas y discursos”, dictado por la Profesora Dra. Beatriz Bixio; en la Fac. Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, los días: 4, 5, 6, 25, 26 y 27 de junio de 2009.
* Seminario de doctorado: “Bourdieu”, dictado por la Profesora Dra. Alicia B. Gutiérrez; en la Fac. Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, los días: Marzo de 2010.
Cursos y Congresos
* Curso de Filosofía: “De la posibilidad e imposibilidad del juicio ético” a cargo del Prof. Gustavo Trifilo, 32 hs., UNNOBA, Septiembre-Noviembre de 2007.
* Curso de filosofía: “Platón: del amor y de la muerte incluso” a cargo del Prof. Gustavo Trifilo, 32 hs., UNNOBA, Abril-Julio de 2007.
* Curso de “Arte internacional, latinoamericano y argentino contemporáneo”; Escuela de Arte Xul Solar, en carácter de asistente, septiembre a noviembre de 2006.
* V Congreso Internacional Orbis Tertius “Polémicas literarias, críticas y culturales”, en carácter de asistente, agosto 2003.
* Ciclo de Conferencias sobre “la Obra de Almafuerte” La Plata, 2000, en carácter de asistente. Auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata y Museo Almafuerte, Asociación Amigos del Museo Almafuerte, conjuntamente con la UNLP Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Departamento de Letras.
* Seminario “Leopoldo Lugones y la tradición clásica” dictado por el Dr. D. G. Teobaldi Instituto Cultural Argentino Heleno. Fundación Decus 1999. En calidad de asistente.
* Seminario sobre “Mitología Grecolatina” dictado por la Prof. M. L. Acuña, en Instituto Cultural Argentino Heleno. Fundación Decus, La Plata, en calidad de asistente, 1999.
* Curso de Italiano 1 de la Escuela de Lenguas de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, 1999.
* IV Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literarias. UNLP. En calidad de asistente, La Plata, 1999.
* Curso Ovidio: Metamorphoses. Contexto Histórico, Literario y Mitológico dictado por el Prof. Dr. K.Galinski de la Universidad de Austin -Texas. En calidad de asistente, La Plata, 1997.
* Forum Latinitatis, Primer Encuentro Internacional de Investigadores de Centros de Estudios Latinos. En calidad de expositor, La Plata, 1997.
* I Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Critica Literarias, UNLP. En calidad de asistente, La Plata, 1997.
* Encuentro Internacional Manuel Puig, realizado por la UNLP. En calidad de asistente y de colaborador en la organización y el desarrollo del encuentro, La Plata, 1997.
* Curso de Perfeccionamiento “la comedia y la Sociedad: Problemas de Interpretación” dictado por el profesor D. Konstan de la Brown University. 1997.
* Curso: “Los Personajes de la Comedia Plautina y su relación con el extra texto” a cargo de los profesores: B. Rabasa, A. Pricco y D. Maiorana; UNLP, La Plata, 25 y 26 de abril de 1997.
* Curso: “Taller de redacción de artículos Críticos” a cargo de la Prof. Graciela Goldchuk. Segundo Semestre, La Plata, 1996.
* Curso: “Manuel Puig y La Cultura de Masas”, a cargo de la Prof. Julia Romero. 30Hs. Segundo Cuatrimestre, La Plata, 1996.