Un breve marco sobre la Escuela
La Escuela de Comunicación Estratégica de Rosario es un grupo independiente, autogestivo y sin fines de lucro, enfocado en generar conversaciones acerca de la teoría de la Comunicación Estratégica Enactiva y su metodología, la Investigación Enactiva en Comunicación.
En esta Escuela no se dictan cursos, ni se pretende “dar” o “recibir” información. Más bien es un lugar real y a veces también ideal que busca profundizar y enriquecer la experiencia de un conjunto de gentes diversas en torno a la comunicación desde los nuevos paradigmas.
Esta Escuela es también una posición en el mundo (a la manera de la Escuela de Frankfurt, la Escuela de Chicago, la Escuela Austríaca, etc.) en tanto constituye un conjunto de rasgos comunes y distintivos que caracterizan las obras de quienes la integramos.
Quienes formamos parte de esta Escuela, compartimos un estilo y un gusto peculiar al comunicar; una forma siempre abierta pero, a la vez, bien definida de pensar y hacer comunicación desde nuevas coordenadas. El núcleo que inicia esta escuela es una tesis doctoral presentada en la Universidad de Buenos Aires en el año 2003[1], la cual se propone como una nueva teoría que plantea abordar a la comunicación como fenómeno histórico, complejo, situacional y fluido.
El aporte de quienes hacemos comunicación se diferencia del que pueden hacer desde otras áreas disciplinares y profesionales. La comunicación se ocupa del cambio social-conversacional.
Si es la primera vez que te encontrás con todo esto y te interesa saber más, te recomendamos dos espacios que se ocupan específicamente de la enseñanza, la investigación y el desarrollo de esta propuesta teórico-metodológica. En particular: www.sandramassoni.ar y www.enactiva.org
_______
[1] Tesis doctoral "Estrategias de comunicación rural: un modelo de abordaje de la dimensión comunicacional para el desarrollo sostenible entendido como cambio social conversacional"- Massoni, Sandra, Universidad de Buenos Aires, 2003.